Si no quieres trabajar, necesitas trabajar para ganar suficiente dinero para no trabajar más
Nash, Ogden
(1902-1971), poeta estadounidense.
Employees first, customer second
Nayar, Vineet
(1962), empresario, filántropo y autor indio.
“Exceso de trabajo, curiosidad y simpatía, nuestros vicios modernos”
“Todas ustedes, que aman el trabajo desenfrenado […], su labor es una maldición y una voluntad de olvidarse de ustedes mismos”
Nietzsche, Friedrich Wilhelm
(1844-1909), filósofo, poeta y filólogo alemán.
Cuando el hombre ya no encuentra placer en su trabajo y trabaja sólo por alcanzar sus placeres lo antes posible, entonces sólo será casualidad que no se convierta en delincuente
Ninnseb, Theidir
(1817-1903), escritor inglés.
Acontece la paradoja máxima de que lo que está en todas partes, lo omnipresente, es lo que cuesta más trabajo ver
Ortega y Gasset, José
(1883-1955), filósofo y ensayista español.
Lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por dónde empezar
Pascal, Blaise
(1623-1662), matemático, físico y filósofo francés.
El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro
Pasternak, Boris Leonídovich
(1890-1960), poeta y novelista ruso.
Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio
Pavlova, Anna
(1881-1931), bailarina rusa.
“¡Trabaja! Si no lo necesitas para alimentarte, lo necesitas como medicina”
“Si no necesitas trabajar para comer, necesitarás trabajar para tener salud. Ama el trabajo y no dejes que nazca la mala hierba de la ociosidad”
Penn, William
(1644-1718), cuáquero inglés.
La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando
Picasso, Pablo
(Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Ruiz y Picasso) (1881-1973), pintor y escultor español.
El que dice una mentira no se da cuenta del trabajo que emprende, pues tiene que inventar otras mil para sostener la primera
Pope, Alexander
(1688-1744), poeta inglés.
Lo que merece la pena ser hecho merece la pena ser bien hecho
Poussin, Nicolas
(1594-1665), pintor francés.
Cada lector se encuentra a sí mismo. El trabajo del escritor es simplemente una clase de instrumento óptico que permite al lector discernir sobre algo propio que, sin el libro, quizá nunca hubiese advertido
Proust, Marcel
(1871-1922), escritor francés.
“El hombre puede amar a su semejante hasta morir por él; pero no lo ama tanto como para trabajar por él.”
“Las máquinas, lo mismo que la división del trabajo, en el actual sistema de la economía social, son a la vez fuente de riqueza y causa permanente y fatal de miseria”
Proudhon, Pierre-Joseph
(1809-1865), filósofo y político francés.
“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica. (Chino)”
“A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A éstos, los que retienen lo leído. A éstos, los que comprenden lo leído. A éstos, los que ponen manos a la obra. (Hindú)”
“Más confío en el trabajo que en la suerte. (Latino)”
Proverbios.
El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica. (Chino)
Ningún trabajo puede ser efectuado sin unos adelantos previos. El niño ha recibido el alimento de sus padres antes de buscarlo
Quesnay, Francois
(1694-1774), médico y economista francés.
No es sabio el que sabe dónde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca
Quevedo, Francisco de
(1580-1645), escritor español.
“Nos desdeñamos u odiamos porque no nos comprendemos, porque no nos tomamos el trabajo de estudiarnos”
“Razonar y convencer, ¡qué difícil, largo y trabajoso! ¿Sugestionar? ¡Qué fácil, rápido y barato!”
Ramón y Cajal, Santiago
(1852-1934), histólogo español.
El trabajo y el amor, estos son los conceptos básicos. Sin ellos hay neurosis
Reik, Thedor
(1888-1969), psicoanalista estadounidense.
El temor de aburrirse es la única excusa del trabajo
Renard, Jules
(1864-1910), crítico, poeta y narrador francés.
Cuando la suerte nos exime del trabajo, la naturaleza nos colma de tiempo
Rivaroli, Antoine
(1753-1801), escritor y periodista francés.
No basta trabajar, es preciso agotarse todos los días en el trabajo
Rodin, Auguste
(1840-1917), escultor francés.
“Nada está hecho mientras queda algo por hacer”
“No es nada humillante -con tal de que sea honrado- ganarse la vida trabajando”
Rolland, Romain
(1866-1944), escritor francés.