Decimos: “Haz como la hormiga, que trabaja todo el día.” ¡No sabemos cuán jóvenes mueren!
Echenique, Ernesto Esteban
aforista creado por el dibujante argentino Roberto Fontanarrosa.
Un narrador no debería facilitar la interpretación de su trabajo. De otra manera no debería escribir una novela, ya que ésta es una máquina de generar interpretaciones
Eco, Umberto
aforista creado por el dibujante argentino Roberto Fontanarrosa.
Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino
Einstein, Albert
(1879-1955), físico estadounidense de origen alemán.
Pensándolo bien no hay otra solución para el progreso del hombre que un honesto día de trabajo, las decisiones tomadas diariamente, las expresiones generosas y las buenas acciones del día
Emerson, Ralph Waldo
(1903-1982), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
El que con buen ánimo acomete el trabajo, la mitad tiene hecho
Espinel, Vicente
(1550-1624), escritor y músico español.
El trabajo es el padre de la gloria y la felicidad.
Eurípides
(484-406 a. C.), escritor griego.
“Lo más triste es que la única cosa que se puede hacer durante ocho horas al día es trabajar”
“Para ser grande hace falta un 99 por ciento de talento, un 99 por ciento de disciplina y un 99 por ciento de trabajo”
Faulkner, William
(1897-1962), escritor estadounidense.
Si a la gente le gustara de veras el trabajar, aún estaríamos labrando la tierra con arados de madera y cargándonos los bultos a la espalda para llevarlos de un lado a otro
Feather, William
(1889-1981), editor y autor estadounidense.
La humanidad trabaja por horror al trabajo, por un afán tenaz y esperanzado de librarse de él
Fernández Flórez, Wenceslao
(1885-1964), escritor y periodista español.
El hombre, se hizo hombre a través del trabajo, transformando lo natural en artificial
Fischer, Ernst
(1899-1972), filósofo austriaco.
El trabajo es nuestro mejor modo de escamotearnos a la vida
Flaubert, Gustave
(1821-1880), abogado y escritor francés.
“A ningún hombre debe obligársele a hacer el trabajo que puede hacer una máquina”
“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen”
Ford, Henry
(1863-1947), industrial estadounidense.
El trabajo es bueno para el hombre […], le impide ver a ese otro que él mismo es y que le destituye la soledad horrible
France, Anatole
(Anatole François Thibault) (1844-1924), escritor francés
“La ociosidad, como el moho, desgasta mucho más rápidamente que el trabajo”
“El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro”
“La pereza hace que todo sea difícil; el trabajo lo vuelve todo fácil”
Franklin, Benjamin
(1706-1790), estadista y científico estadounidense.
Nosotros pedimos trabajadores pero nos llegaron personas
Frisch, Max
(1911-1991), arquitecto y escritor suizo.
“El cerebro es un órgano maravilloso. Comienza a trabajar nada más levantarnos y no deja de funcionar hasta entrar en la oficina”
“La razón por la que la preocupación mata más que el trabajo, es porque es más gente la que se preocupa que la que trabaja”
“El sueño más hermoso que el trabajo conoce son los hechos. Mi larga guadaña susurró, y olvidose del heno”
Frost, Robert Lee
(1874-1963), poeta estadounidense.
El hombre que me da trabajo, al que tengo que sufrir, este hombre es mi dueño, llámelo como lo llame
George, Henry
(1839-1897), economista inglés.
A los cuarenta años, el hombre ya no sabe más que trabajar. Trabajar es caminar hacia uno mismo
Géraldy, Paul
(Paul Lefèvre) (1885-1983), poeta y dramaturgo francés.
“Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría”
“Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si nuestro ser amado fuera a habitar en esa casa”
“Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida”
Gibran, Khalil
(1883-1931), escritor libanés.
Los buenos trabajadores siempre tiene la impresión de que podrían trabajar más
Gide, André Paul Guillaume
(1869-1951), escritor francés.
Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida
Goldwyn, Samuel
(1882-1974), productor estadounidense
Cuando el trabajo es un placer la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto la vida es una esclavitud
Gorki, Máximo
(1868-1936), escritor ruso.
Sin el conocimiento libre, sin comprender el trabajo y las funciones de “la máquina”, el hombre no puede ser libre, no puede gobernarse a sí mismo y siempre va a seguir siendo un esclavo
Gurdjieff, George
(1872-1949), filósofo, escritor y compositor armenio.